Las mariposas son unos espléndidos insectos incluidos en el orden de los lepidópteros cuyas características más representativas, como todos sabemos, son sus enormes alas, normalmente de unos colores y dibujos asombrosos, y su vuelo aparentemente errático, lo que las hace aún más mágicas.
La mayor parte de las especies de mariposas son nocturnas – las polillas, esfinges o pavones son consideradas mariposas – aunque las más conocidas son las diurnas.
La más conocida entre las mariposas diurnas quizás sea la mariposa monarca, cuya alucinante migración masiva invernal hacia California y México tras recorrer casi 5.000 kilómetros es una de las maravillas animales tan habituales en nuestro planeta azul.
Enlaces interesantes:
Artículo sobre la mariposa monarca, con vídeos fantásticos, en Animales en Video.
Aquí podéis encontrar con más detalles sobre esta migración de la mariposa monarca.
Y aquí el completo artículo de la Wikipedia sobre la mariposa monarca.
La más grande de las mariposas diurnas es la hembra Ornithoptera alexandrae que puede llegar a los 31 centímetros de envergadura y a tener un peso de 12 gramos, medidas asombrosas dentro de las familias de las mariposas. Aquí os dejo el enlace al artículo de la Wikipedia sobre la Ornithoptera alexandrae.
Vídeo con fotos de mariposas
Ciclo de vida de las mariposas
Las mariposas se alimentan del néctar que extraen de las flores con su espiritrompa, su lengua enrollada extensible, flexible y muy sensible, lo que les permite alimentarse sin mucho esfuerzo y sin tener que mover apenas el cuerpo.
Las mariposas tienen una vida adulta muy breve, en muchos casos lo necesario para reproducirse, a veces tan solo un día. Las mariposas macho y hembra se buscan casi con desesperación, guiadas por su olfato, y la hembra, tras la fecundación, pone cientos o miles de huevos en una planta.
El nacimiento desde la larva es como oruga, similar a un gusano, que se alimenta de las hojas o los tallos tiernos de la planta donde ha nacido, creciendo con rapidez. Cada especie de mariposas requiere pocas especies de plantas para su alimentación y algunas mariposas están directamente ligadas a una planta en concreto por lo que su desaparición puede ocasionar la extinción de la especie de mariposas ligada a ella.
En un momento dado, la oruga escoge un lugar apartado y resguardado y allí inicia una transformación asombrosa que se conoce como metamorfosis. Primero la oruga se transforma en una crisálida, colgada de una rama y oculta entre el follaje, deja de alimentarse y sufre unos profundos cambios estructurales y fisiológicos. No solo hay cambios en el tamaño y número de células sino que se produce una diferenciación celular. En resumen, el animal que entró como un gusano sale renovado en forma de una asombrosa mariposa. Una especie de evolución en vida.
La mariposa adulta rompe la crisálida en la que se encuentra y de la que se alimenta en esos primeros momentos, dando comienzo, de nuevo, al ciclo.
Metamorfosis de la mariposa
Aquí os dejo un vídeo con resumen de la metamorfosis de las mariposas que está bien:
Enlaces interesantes:
Artículo de la Wikipedia sobre las mariposas
Artículo de la Wikipedia sobre la metamorfosis
Las mariposas en Animales en Vídeo
Aquí os dejo los enlaces a algunas de las entradas más interesantes que he ido incluyendo sobre las mariposas.
Por ejemplo, aquí encontraréis algunos vídeos en los que se puede ver el nacimiento de algunas mariposas desde su larva. Uno de los que más me gusta es este en el que se puede ver el nacimiento de una mariposa monarca:
En diversas entradas he ido recopilando algunos vídeos con grabaciones de las mariposas en diferentes regiones del mundo, desde Escandinavia, pasando por Bolivia o México hasta La Rioja española. Aquí os dejo este con las mariposas en Escandinavia.
Aquí encontraréis todas los VIDEOS DE MARIPOSAS que he ido incluyendo, algunos, muy guapos, en cámara lenta grabados con cámaras de alta definición.