Aquí os dejo una lista que he recopilado con los 10 animales terrestres más rápidos. Seguramente no es una lista perfecta puesto que buscando en las listas ofrecidas por otras páginas he visto incluidos en ellas animales como el uapití, el licaón, el coyote, el zorro gris o el jaguar. Sin embargo, yo no he encontrado una información fiable sobre la velocidad que pueden llegar a alcanzar en su mejor y más exigido momento. Así que he preferido no incluirlos. En el nombre de todos estos animales encontraréis un link a la página donde he obtenido el dato sobre su velocidad (normalmente la wikipedia). Como siempre os agradezco las aportaciones que tengáis a bien sugerir. Sin más:
Los 10 animales terrestres más rápidos
-
Guepardo. Máximo: 115 Km/h
Es el animal terrestre más veloz, alcanzando una velocidad punta entre 95 y 115 km/h en carreras cortas de un máximo de 400 a 500 metros.
El guepardo posee una anatomía especializada para la carrera. Posee el mayor corazón en proporción a su tamaño de todos los felinos. Esto le permite bombear la sangre con más fuerza hacia todo su cuerpo. Sus pulmones y fosas nasales son muy amplias para absorber más oxígeno, una cola larga, que puede alcanzar la mitad de la longitud de su cuerpo, que le da estabilidad en la persecución. Sus garras no son retráctiles como las de los demás félidos; esta característica mejora su tracción en altas velocidades. Aquí podéis encontrar los vídeos de guepardos que he ido incorporando.
- Berrendo. Máximo: 98 Km/h
Son los mamíferos más rápidos de Norteamérica, pudiendo correr a 65 km/h durante varios kilómetros, saltando de 3 hasta casi 6 metros. Su velocidad máxima registrada es de 98 km/h.
Debido a ello, es raro que mueran presas de otros animales. Los lobos, coyotes, linces, pumas y águilas reales pueden matar crías de pocos días, pero incluso esto no es algo común, pues los pequeños berrendos pueden pasar horas agazapados entre la vegetación y sin realizar movimiento alguno que pueda delatarlos. A las pocas semanas de nacer dejan de esconderse y siguen a su madre, siendo ya más rápidos que sus potenciales cazadores hasta entonces.
- Tigre. Máximo: 90 Km/h
El tigre usa su tamaño y fuerza para golpear a su posible presa y abatirla. A pesar de su gran tamaño, los tigres pueden alcanzar velocidades de hasta 90 km/h (los tigres de Amur son capaces de alcanzar dicha velocidad en una corta carrera sobre la nieve siberiana). Se considera que el rugido del tigre también cumple una importante función en el momento de iniciar el ataque; tal rugido contiene, además de ondas sonoras de rango perceptible, ondas de infrasonido inaudibles para el humano pero con efectos aterrorizantes y paralizantes.. Aquí encontraréis los vídeos de tigres.
- Gacela de Thompson. Máximo: 80 Km/h
Pesa alrededor de 20 kg o 30 kg y mide de 60 a 65 cm a la altura de la cruz. Son en África el 2º animal más veloz después del guepardo ya que alcanza los 80 km/h.
- Ñu negro. Máximo: 80 Km/h
Las hembras alumbran al principio de la estación de las lluvias y las crías pueden correr a los pocos minutos de nacer; durante su juventud, los ñus son incluso más rápidos en la carrera que sus adultos, pudiendo alcanzar los 80km/h y los más viejos alcanzan los 60km/h.
- Puma . Máximo: 72Km/h
Los pumas tienen grandes patas; proporcionalmente las mayores patas traseras en la familia de los felinos.14 Esta característica les permite un gran salto y una gran capacidad de carrera corta. Tienen una excepcional capacidad de salto vertical: se han registrado saltos de hasta 5,4 metros.22 En saltos horizontales parece que el rango es de 6 a 12 m. El puma puede alcanzar los 72 km/h, pero está mejor adaptado a la carrera corta que a las persecuciones. Es un experto escalador, lo que le permite eludir competidores cánidos. Aunque no está muy asociado con el agua, puede nadar. Aquí podéis encontrar los vídeos de pumas que he ido subiendo a la página.
- Caballo. Máximo: 65 Km/h
La velocidad máxima que alcanza un caballo al galope es de 65 km/h. El galope es el aire más rápido, pero el caballo se agota antes y no tiene independencia respiratoria.. Al apoyar las manos en el piso, está obligado a expulsar el aire y por ello no puede acelerar su frecuencia respiratoria a voluntad. Es el único aire asimétrico (tiene tres tiempos, durante el cuarto se encuentra en el aire). El caballo puede galopar «a mano derecha» o «a mano izquierda». Videos de caballos.
- Lobo. Máximo: 65 Km/h
Los lobos poseen rasgos ideales para viajes de larga distancia. Su estrecho pecho y su potente espalda y piernas facilitan una locomoción eficiente. Son capaces de cubrir varios kilómetros trotando a una velocidad de 10 km/h, pudiendo alcanzar velocidades punta de 65 km/h en una persecución. Mientras corren a gran velocidad pueden cubrir cinco metros por salto.
- Leopardo . Máximo: 60 Km/h
El leopardo puede llegar a alcanzar hasta un máximo de 60 Km/h en su momento de máxima velocidad durante el sprint. Los leopardos se alimentan de practicamente cualquier animal que pueden cazar. Es reconocida su habilidad para escalar a los árboles, incluso portando pesados animales. Aquí encontraréis los vídeos de leopardos.
- León. Máximo. Máximo: 59 Km/h
Las hembras pueden alcanzar una velocidad punta de unos 59 km/h, sólo lo pueden hacer en rápidas pero cortas aceleraciones, de forma que han de estar cerca de la presa antes de iniciar el ataque. Aprovechan factores que reducen la visibilidad; la mayoría de las presas son cazadas cerca de algún lugar que oculte a las leonas, o durante la noche. Acechan a la víctima sin ser detectadas, hasta que se encuentran a una distancia de aproximadamente 30 metros o incluso menos.
Si os gustan los leones os recomiendo echar un vistazo a la página especial sobre ellos
que he hecho: mejores videos de leones