Las grandes migraciones animales en vídeo

grandes migraciones animales

En esta página vamos a centrarnos en las grandes migraciones animales que surcan nuestra planeta incansablemente. En cada una de las migraciones, ya sea de aves, mamíferos u otros animales, encontraréis un enlace a una entrada detallada sobre esa migración. Espero que os resulte interesante.

1. Introducción: las grandes migraciones animales

1.1 Grandes migraciones de las aves

1.1.1 Migración de la pardela

1.1.2 Migración de la cigüeña blanca

1.1.3 Migración de las golondrinas

1.1.4 Migración de los vencejos

1.2 Grandes migraciones de los mamíferos

1.2.1 Migraciones de los mamíferos terrestres

1.2.1 1 La gran migración

1.2.1.2 Migración del caribú o reno

1.2.1.3 Migración del elefante africano

1.2.2 Migraciones de los mamíferos acuáticos

1.2.3 Otras migraciones

1 Introducción: las grandes migraciones animales

Se conoce como migración al viaje que realizan muchas especies de animales desde su lugar habitual de residencia hacia una nueva área, incluyendo el viaje de regreso. A veces no existe tal residencia habitual y los animales pasan una temporada en un lugar y otra análoga en otro.

Los motivos citados para explicar estos largos viajes, que a veces exigen superar grandes adversidades, suelen ser: búsqueda de comida y lugares de condiciones climáticas más favorables, la protección frente a depredadores y/o lugares con condiciones idóneas para la reproducción.

Así muchos animales emigran a las regiones del hemisferio norte durante los meses de verano. Los largos días del verano en esas regiones aseguran un buen suministro de alimentos. Y cuando el otoño y el frío se aproximan, muchos animales emigran de vuelta hacia el sur para encontrar un clima invernal más suave y mayor disponibilidad de comida.

Los animales suelen utilizar las mismas rutas en las sucesivas migraciones, apoyándose muchas veces en fenómenos atmosféricos (como corrientes de aire o agua) o geográficos (orientándose a partir de algunas referencias. Se ha documentado que algunas aves han comenzado a utilizar señales de las autopistas para alcanzar sus lugares de destino)

Las grandes migraciones son uno de los asombrosos fenómenos naturales que nos ofrece la madre Tierra. Miles y miles de animales, de las más variopintas especies, se embarcan en viajes interminables, recorriendo distancias inconcebibles, para alcanzar sus residencias estacionales. Y lo hacen utilizando unos métodos de orientación y navegación que los seres humanos no hemos descubierto con exactitud.

1.1 GRANDES MIGRACIONES DE LAS AVES

Las aves son unos de los animales que más kilómetros pueden llegar a recorrer en sus migraciones anuales. El número de especies que migran es muy elevado y prácticamente se puede afirmar que todas las especies realizan desplazamientos más o menos importantes en alguna época del año. Los desplazamientos de las aves pueden deberse a movimientos no periódicos debido a gran variedad de causas o a movimientos provocados por cambios periódicos en la climatología y disponibilidad de alimentos.

Entre las aves que realizan migraciones de largo recorrido encontramos, por ejemplo :

el charrán ártico (Sterna arctina), que se desplaza del Circulo Polar ártico hasta el extremo sur de Africa, alrededor de 20.000 km.; el combatiente (Philomachus pugnax) ) que cría en el norte de Euroasía, inverna en el Africa tropical, los que nidifican en el extremo oriental de Siberia pasan a invernar al sudeste de Africa e Insulindia, realizando un desplazamiento de 12.000 km.; Las cigüeñas blancas (Ciconia ciconia) nidificantes en Europa occidental invernan en Africa tropical occidental, atravesando el desierto de Sahara (2.000 km)”

Aquí podéis encontrar el artículo completo sobre la migración de las aves.

Algunas de las más llamativas migraciones de aves:

1.1.1 La migración de la pardela

La pardela son un grupo de aves pelágicas de la familia Procellariidae de tamaño medio y provistas de largas alas. Estas aves son más comunes en aguas templadas y heladas. Son pelágicas fuera de la temporada de cría. Las pardelas sombrías migran 10.000 km hasta Sudamérica en invierno, llegando hasta el sur de Argentina. Se reproducen en el Atlántico Sur, luego, llegando el verano en el hemisferio norte, viajan hasta Terranova y de ahí a Groenlandia, para retornar en otoño al sur.

Artículo completo sobre la migración de la pardela.

1.1.2 La migración de las cigueñas blancas

La cigüeña blanca (Ciconia ciconia) es una especie de ave Ciconiiforme de gran tamaño, perteneciente a la familia Ciconiidae. Su plumaje es mayoritariamente blanco con negro en las alas, y los adultos adquieren un color rojo en las patas y el pico. Las cigueñas son carnívoras y monógamas.Las cigueñas realizan anualmente unas migraciones de varios miles de kilómetros, desde la zona subsahariana de África, en el subcontinente indio y en zonas de la península arábiga donde invernan, hasta el sur y centro de Europa donde anidan y pasan el verano.

Artículo completo sobre la migración de las cigueñas blancas.

1.1.3 La migración de las golondrinas

La golondrina común o andorina (Hirundo rustica) es un ave de hábitos migratorios perteneciente a la familia de los hirundínidos, dentro del orden de los paseriformes. Se trata de la golondrina con la mayor área de distribución en el mundo. Habita en Europa, Asia, África y América. De las seis subespecies conocidas, cuatro son fuertemente migratorias y en su invernación cubren gran parte del hemisferio sur, llegando a Argentina central, Sudáfrica y el norte de Australia. Se reproduce en el hemisferio norte, y están presentes desde el nivel del mar hasta típicamente los 2700 m, pero hasta los 3000 m en el Cáucaso y América del norte, y solo está ausente en los desiertos y las regiones frías más septentrionales de los continentes.

Artículo completo sobre la migración de las golondrinas.

1.1.4 La migración de los vencejos

El vencejo común (Apus apus) es un ave apodiforme de la familia de los apódidos, especialmente adaptada para el vuelo, con alas falciformes, cola corta de horquilla poco profunda, boca muy ancha y grande rematada con un pico pequeño, plumaje negruzco con una pequeña porción blanca o gris bajo el pico, patas muy cortas sin pulgar oponible, y garras diminutas pero de presa extraordinariamente fuerte que le permiten «colgarse» en riscos elevados, paredes verticales y sitios elevados. Los vencejos pasan la mayor parte de su vida en el aire; comen, duermen y copulan volando.

Los vencejos viven en toda Europa salvo en Islandia y el extremo norte, ocupando regiones templadas. Son fuertemente migratorios e invernan en los trópicos, recorriendo en su viaje de ida y vuelta, entre las zonas de invernada y de cría, más de 10.000 kilómetros cada año. A mediados de la primavera boreal (otoño austral) los vencejos aparecen por casi toda Europa, norte de África y Asia Central mientras que en invierno boreal (verano austral) se les encuentra en el sur de África

Los vencejos son una de las aves que antes inicia su retorno al sur, abandonando sus territorios de cría a partir del mes de julio.

Artículo completo sobre la migración de los vencejos.

1.2 GRANDES MIGRACIONES DE LOS MAMÍFEROS

Los mamíferos son un caso diferente al de las aves en lo que a migraciones se refiere. Mientras que, como vimos, casi todas las aves de un modo u otro migran, son muy escasos los mamíferos que lo hacen y, cuando lo hacen, no recorren las distancias inmensas de los pájaros. Los mamíferos prefieren desarrollar sus actividades y vivir en un hábitat local.

Entramos en detalle por un lado con los mamíferos terrestres y, por otro, los marinos.

1.2.1 MIGRACIONES DE LOS MAMÍFEROS TERRESTRES

A pesar de que no es habitual encontrar una especie de mamífero que emigre, algunas de las migraciones de mayor calado en el subconsciente colectivo son precisamente de mamíferos, como los caribús, cebras o ñus que surcan las tierras africanas cada año.

1.2.1.1 La gran migración

La migración que cada año realizan cebras, gacelas y ñus es considerado como una de las siete nuevas maravillas del mundo y es conocida como La gran migración. Desde el sur del Serengueti en Tanzania, en la primavera, aproximadamente un millón y medio de ñúes de barba blanca, 250.000 cebras de Burchell y medio millón de gacelas Thomson comienzan un espectacular viaje, repleto de peligros, que les lleva hasta la reserva natural Maasai Mara, en el norte de Kenia, tras recorrer más de tres mil kilómetros.

Artículo completo sobre La gran migración.

1.2.1.2 Migración del caribú o reno

La migración del caribú, también conocido como reno, es una de las grandes migraciones de los mamíferos terrestres. Los renos habitan las regiones más al norte de Norteamérica, Europa, Asia y Groenlandia y cuando llega el verano emigran más al norte aún, donde encuentran unas fértiles tundras que les permiten ponerse las botas con sus pastos y plantas durante unos meses. Es notorio que los caribús no suelen repetir el mismo área de migración en años sucesivos, para evitar esquilmar los recursos de esa zona. Los caribús pueden llegar a viajar más de 2000 kilómetros al año en una de las migraciones más largas que los mamíferos llevan a cabo en la tierra.

Artículo completo sobre la migración del caribú.

1.2.1.3 Migración del elefante africano

Los elefantes africanos son los animales terrestres más grandes y poseen un cerebro muy desarrollado, tal que parece ser que los mitos relativos a la memoria de elefante están bastante bien orientados con la realidad.

Los patrones migratorios de los elefantes africanos varían cada año. La migración se puede realizar bien en un grupo familiar, bien por un grupo de enlace o bien en una migración masiva. Las hembras realizan bastantes más kilómetros de los machos puesto que han de alimentar a las crías, en lo que se ha dado en llamar circulo migratorio.

Artículo completo sobre la migración de los elefantes africanos.

Esta entrada está siendo completada periódicamente.

Un comentario en «Las grandes migraciones animales en vídeo»

  1. Alfonso Miranda Leiva

    Si que es un trabajo interesante, soy admirador de las proezas de los animales silvestres. Felicitaciones.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.