Grandes migraciones de las aves

Grandes migraciones aves

Estoy últimamente centrado en un fenómeno apasionante, las grandes migraciones animales. La semana pasada os presentaba un artículo general sobre ellas, hoy voy a centrarme en detalle en unas de las migraciones más espectaculares, las de las aves. En cada una de ellas os dejaré un enlace al artículo en detalle sobre esa migración. Espero que os resulte interesante.

1. Grandes migraciones de las aves

1.1 Migración de la pardela

1.2 Migración de la cigüeña blanca

1.3 Migración de la golondrina

1.4 Migración del vencejo

Grandes migraciones de las aves

Las aves son unos de los animales que más kilómetros pueden llegar a recorrer en sus migraciones anuales. El número de especies que migran es muy elevado y prácticamente se puede afirmar que todas las especies realizan desplazamientos más o menos importantes en alguna época del año. Los desplazamientos de las aves pueden deberse a movimientos no periódicos debido a gran variedad de causas o a movimientos provocados por cambios periódicos en la climatología y disponibilidad de alimentos. Resulta muy complicado, por tanto, establecer una definición de migración común a todas las especies más allá de la definición general que indicábamos al principio.

Se suelen considerar tres tipos de migraciones en las aves: las migraciones de largo recorrido, las de corto recorrido y las migraciones altitudinales, que se dan desde las altas montañas a valles o montañas de menor altitud.

Entre las aves que realizan migraciones de largo recorrido encontramos, por ejemplo (según se indica en la interesante página La migración de aves de Inter Natura):

el charrán ártico (Sterna arctina), que se desplaza del Circulo Polar ártico hasta el extremo sur de Africa, alrededor de 20.000 km.; el combatiente (Philomachus pugnax) ) que cría en el norte de Euroasía, inverna en el Africa tropical, los que nidifican en el extremo oriental de Siberia pasan a invernar al sudeste de Africa e Insulindia, realizando un desplazamiento de 12.000 km.; Las cigüeñas blancas (Ciconia ciconia) nidificantes en Europa occidental invernan en Africa tropical occidental, atravesando el desierto de Sahara (2.000 km), las que nidifican en Europa oriental junto con las procedentes de Asia Menor invernan en Africa oriental y austral desplazamientos de 8-9.000 km.; el carricerín común (Acrocephalus schoenobaenus) migra del sur de Inglaterra a Africa occidental desplazándose 4.300 km. en apenas 3 días.; el chorlitejo dorado (Pluvialis apricaria) se desplaza desde Alaska hasta la costa de Hawai para invernar recorriendo unos 3.000 km., distancia que recorren sin descansar en un tiempo recor (48 h.); los Ansares nivales recorren 2.700 km. en 60h.; los Colibríes cruzan de un tirón el Golfo de México, aproximadamente 1.000 km.; las grullas (Grus grus) que viven en la tundra tienen su área de invernada en Gallocanta y Extremadura (al sur de España) pasando algunas al norte de Africa; los flamencos rosados (Phoenicopterus ruber) tienen sus cuarteles de invernada en la Fosa del Rift en Africa donde se concentran más de un millón de aves.

Algunas de las más llamativas migraciones de aves:

1.1.1 La migración de la pardela

La pardela son un grupo de aves pelágicas de la familia Procellariidae de tamaño medio y provistas de largas alas. Estas aves son más comunes en aguas templadas y heladas. Son pelágicas fuera de la temporada de cría. Las pardelas sombrías migran 10.000 km hasta Sudamérica en invierno, llegando hasta el sur de Argentina. Se reproducen en el Atlántico Sur, luego, llegando el verano en el hemisferio norte, viajan hasta Terranova y de ahí a Groenlandia, para retornar en otoño al sur.

Se estima que la pardela sombría de la isla Copeland ha recorrido un mínimo de 1.000.000 de kilómetros en su vida, sin contar lo que vuela en el día.

Artículo completo sobre la migración de la pardela.

1.1.2 La migración de las cigueñas blancas

La cigüeña blanca (Ciconia ciconia) es una especie de ave Ciconiiforme de gran tamaño, perteneciente a la familia Ciconiidae. Su plumaje es mayoritariamente blanco con negro en las alas, y los adultos adquieren un color rojo en las patas y el pico. Las cigueñas son carnívoras y monógamas.Las cigueñas realizan anualmente unas migraciones de varios miles de kilómetros, desde la zona subsahariana de África, en el subcontinente indio y en zonas de la península arábiga donde invernan, hasta el sur y centro de Europa donde anidan y pasan el verano.

Al evitar el mar Mediterráneo las cigüeñas cruzan a Europa bien por el Estrecho de Gibraltar en occidente o por el Levante mediterráneo (u Oriente Próximo), cruzando a las tierras de Europa por el estrecho del Bósforo, que divide Estambul.

Artículo completo sobre la migración de las cigueñas blancas.

1.1.3 La migración de las golondrinas

La golondrina común o andorina (Hirundo rustica) es un ave de hábitos migratorios perteneciente a la familia de los hirundínidos, dentro del orden de los paseriformes. Se trata de la golondrina con la mayor área de distribución en el mundo. Habita en Europa, Asia, África y América. De las seis subespecies conocidas, cuatro son fuertemente migratorias y en su invernación cubren gran parte del hemisferio sur, llegando a Argentina central, Sudáfrica y el norte de Australia. Se reproduce en el hemisferio norte, y están presentes desde el nivel del mar hasta típicamente los 2700 m, pero hasta los 3000 m en el Cáucaso y América del norte, y solo está ausente en los desiertos y las regiones frías más septentrionales de los continentes.

Las golondrinas tienden a regresar a pasar el invierno al mismo lugar cada año. En África tropical y austral, esta especie es altamente gregaria y se congrega en dormideros de hasta varios millones de individuos.

Artículo completo sobre la migración de las golondrinas.

1.1.4 La migración de los vencejos

El vencejo común (Apus apus) es un ave apodiforme de la familia de los apódidos, especialmente adaptada para el vuelo, con alas falciformes, cola corta de horquilla poco profunda, boca muy ancha y grande rematada con un pico pequeño, plumaje negruzco con una pequeña porción blanca o gris bajo el pico, patas muy cortas sin pulgar oponible, y garras diminutas pero de presa extraordinariamente fuerte que le permiten «colgarse» en riscos elevados, paredes verticales y sitios elevados. Los vencejos pasan la mayor parte de su vida en el aire; comen, duermen y copulan volando.

Los vencejos viven en toda Europa salvo en Islandia y el extremo norte, ocupando regiones templadas. Son fuertemente migratorios e invernan en los trópicos, recorriendo en su viaje de ida y vuelta, entre las zonas de invernada y de cría, más de 10.000 kilómetros cada año. A mediados de la primavera boreal (otoño austral) los vencejos aparecen por casi toda Europa, norte de África y Asia Central mientras que en invierno boreal (verano austral) se les encuentra en el sur de África

Los vencejos son una de las aves que antes inicia su retorno al sur, abandonando sus territorios de cría a partir del mes de julio.

Artículo completo sobre la migración de los vencejos.

Esta entrada está siendo completada periódicamente.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.