Documental Redes: Nuestros primos hermanos los bonobos
«Los bonobos representan la inteligencia emocional. Los chimpancés la inteligencia tecnológica» Con esta reflexión de Isabel Behncke, primatóloga de la Universidad de Oxford de Londres, arranca el documental de Redes para la Ciencia, capítulo 133, presentando por Eduard Punset que realiza una muy interesante entrevista a Isabel.
Documental Redes: Nuestros primos hermanos los bonobos
Este documental de animales está incluido en el canal del youtube krisangel23godless.
Si os gustan los simios os recomiendo echar un vistazo a este muy interesante reportaje sobre la vida sexual de los gorilas.
Y si os gustan los documentales, aquí podréis encontrar todos los documentales de animales que he ido subiendo a la página: documentales de animales.
Aquí os dejo la información que acompaña al vídeo en el youtube:
«Isabel Behncke es una científica de origen chileno la cual estudio biología en la Universidad Católica de Chile después se fue a Inglaterra a perfeccionar su ingles donde estudio Zoología licenciandose en ella después hizo su maestria en evolución humana en la Universidad de Cambridge y actualmente esta terminando su doctorado en la Universidad de Oxford hoy en día trabaja para el Instituto de Evolución Cognitiva de esa entidad educacional. Sus investigaciones con esta especie de primates son pioneras una especie que no ha sido muy investigada a pesar que los bonobos fueron descubiertos por los años 30 del siglo pasado. Todo mundo sabe o a escuchado de los chimpances gracias primeramente a la científica Jane Goodall y gorilas por Diane Fossey quien fue asesinada en la reserva donde hacia sus investigaciones por citar ejemplos. Pero de los bonobos no tanta gente sabe ya que recientemente la ciencia esta publicando artículos en relación a ellos. Isabel ha sido la mujer que se a atrevido a ir al Congo a estudiarlos en su ambiente natural cuenta que la llamaron loca por atreverse a ir a su expedición científica ya que como nos recuerda el Congo es un país que ha sido protagonista de incontables conflictos y guerras internas que han hecho de ese país un campo de concentración para genocidios en gran parte de su historia reciente aunque en los ultimos 5 años contemporaneos se han calmado algo las cosas la guerra principal a terminado pero aún así sigue siendo un país de terribles violaciones a los derechos humanos, escaces y pobresa.»