La migración de las golondrinas
La golondrina común o andorina (Hirundo rustica) es un ave de hábitos migratorios perteneciente a la familia de los hirundínidos, dentro del orden de los paseriformes. Se trata de la golondrina con la mayor área de distribución en el mundo. Habita en Europa, Asia, África y América. De las seis subespecies conocidas, cuatro son fuertemente migratorias y en su invernación cubren gran parte del hemisferio sur, llegando a Argentina central, Sudáfrica y el norte de Australia.
Se reproduce en el hemisferio norte, y están presentes desde el nivel del mar hasta típicamente los 2700 m, pero hasta los 3000 m en el Cáucaso y América del norte, y solo está ausente en los desiertos y las regiones frías más septentrionales de los continentes.
Distrubución mundial de la golondrina
En amarillo, zonas de cría de la golondrina
En azul, zonas de invernada de la golondrina
En verde, zonas estables de la golondrina
Las aves que se reproducen en el este Asia pasan el invierno a lo largo del Asia tropical, desde la India y Sri Lanka hasta Indonesia y Nueva Guinea. Cantidades cada vez mayores migran al norte de Australia.
H. r. rustica, la subespecie nominal, se reproduce desde Europa, Asia Menor e Irak hacia el este hasta la cuenca del río Yeniséi, el oeste del macizo de Altái, Sinkiang (China) y Sikkim (India), tan al norte como el círculo polar ártico y hacia el sur hasta el norte de África. Migra a África, Arabia y partes del subcontinente indio, como Sind, Punyab y Sri Lanka. Las golondrinas comunes que pasan el invierno en África austral llegan de gran parte de Eurasia. Alrededor del 80 % de las golondrinas que migran a África austral proceden de Rusia.
Las golondrinas tienden a regresar a pasar el invierno al mismo lugar cada año. En África tropical y austral, esta especie es altamente gregaria y se congrega en dormideros de hasta varios millones de individuos.
Adjuntamos la información que acompaña a un vídeo sobre la migración de las golondrinas en el canal del youtube FOMENTODELMAR.
“Las golondrinas son incansables viajeras. Estas aves realizan dos viajes anuales: uno en otoño, en busca de climas más favorables y mayor abundancia de alimentos y otro en primavera, de regreso a sus lugares de cría.
Es por esta razón que la golondrina es considerada la especie que recorre más distancia en sus migraciones.
Viajan desde el Polo Norte hasta el Polo Sur, y en sus viajes anuales recorren unos 71.000 kilómetros, lo que equivale a tres viajes de ida y vuelta a la Luna. Lo más increíble de todo es que cada trayecto lo hacen a una velocidad máxima de 100km/hr.
Sin embargo, estas aves no viajan directamente al sur, sino que hacen varias paradas antes de llegar a su destino. En el camino se detienen casi un mes en alta mar, en el norte del Océano Atlántico, aproximadamente 1.000 kilómetros al norte de las islas Azores, al oeste de Portugal. ¿Sabes por qué lo hacen? Se debe a que son aguas muy productivas en las que les es más fácil conseguir alimento, ya que en las aguas que encontrarán inmediatamente después les resultará más difícil encontrarlo.
Después de esta parada, las golondrinas de mar continúan su largo viaje hacia el sur bordeando la costa noroeste de África. Estas hermosas aves arrancan del invierno del norte para pasarlo en distintos lugares de las aguas antárticas y lo más curioso es que al momento de tener que retornar a su «hogar», a su lugar de cría, ellas no eligen el camino más corto, sino que vuelan trazando una enorme «S» en el Océano Atlántico, algo que resulta mucho más demoroso que si lo hicieran en línea recta. Curioso, pero cierto.”
Si os gustan las migraciones de los animales aquí os dejó un par de entradas en profundidad sobre ellas:
Grandes migraciones de las aves
Las grandes migraciones en video
Fuente foto distribución mariposas:
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Hirundo_rustica.png