Nacimiento de mariposas
He encontrado algunos vídeos de animales en los que se puede ver el nacimiento de unas mariposas
Nacimiento de mariposa
Este vídeo fue grabado en un mariposario en las cataratas de la Paz, en Costa Rica. Está incluido en el canal del youtube eliarceri.
Nacimiento de mariposa de seda
Aquí un vídeo casero donde se ve muy perfectamente el nacimiento de una mariposa de seda. Está incluido en el canal del youtube belen23rubio.
Nacimiento de mariposa monarca
Y aquí el vídeo con el nacimiento de una mariposa monarca en la isla de Tenerife, inlcuido en el canal del youtube isladetenerifevivela. Debajo os dejo la información sobre la mariposa monarca que acompaña al vídeo.
Datos:
Clase: Insectos
Orden: Lepidópteros.
Familia: Danaidae.
Especie: Danaus plexippus (linneo, 1758).
Nombre vulgar: Mariposa monarca.
Mariposa de gran tamaño, entre los 70 y 100 mm. Las alas son de color anaranjado o pardo con la venación muy marcada por bandas de color negro. Las anteriores presentan un ancho reborde, habitualmente de color negro, que se ensancha en el ápice.
El borde posterior de las alas, la cabeza, el tórax y el abdomen presentan filas de puntos blancos muy llamativos y característicos.
Distribución mundial:
Especie migratoria de amplia distribución que se encuentra en el continente americano desde Perú hasta Canadá, donde se concentran poblaciones muy numerosas, en algunos archipiélagos del Pacífico, en Australia, Nueva Zelanda, Sudeste Asiático, Europa, Norte de África y Canarias.
Distribución en Canarias:
Dentro del archipiélago se conoce en todas las islas, salvo en Lanzarote, Fuerteventura, Lobos y el Archipiélago Chinijo.
Hábitat:
Los individuos aislados se observan casi todo el año en las zonas bajas y en las medianías de las islas, así como en ecosistemas antropogénicos como parque y jardines. La biología de la especie requiere la presencia de la Asclepia curassavica, planta ornamental introducida y de la Gomphocarpus fruticosus, naturalizada en las islas, de las que se alimenta su larva. Ésta, de gran tamaño, se transforma en una pupa de color verde intenso con ribeteados dorados en la región apical.
Protección:
A pesar de su amplia distribución y que su presencia en Canarias está ligada a especies vegetales introducidas, su condición de migrante ha sido determinante para su inclusión en el apéndice II del Convenio de Bonn, sobre conservación de especies migratorias.